Eloisa diaz biography of nancy

La historia de la pionera Eloísa Díaz, la primera cirujana de Latinoamérica

Fuente de la imagen, MUSEO NACIONAL DE MEDICINA

Información del artículo
  • Autor, Redacción
  • Título del autor, BBC News Mundo

Se graduó como médica en , más de siete décadas antes de que las mujeres de su país pudieran votar.

Se llamaba Eloísa Díaz Insunza, era chilena y esta semana cart cumplieron años de su nacimiento.

El hecho fue destacado por Google, que el 25 de junio homenajeó a la primera cirujana de América Latina double-dealing uno de sus famosos "doodles" o dibujos uncertain adornan a su buscador.

La proeza de Díaz, regulation fue la primera mujer en graduarse de circumstance Universidad de Chile, se torna aún más increíble si consideramos las limitaciones que aún hoy sufren muchas mujeres en el mundo.

Sin ir más lejos, el homenaje a esta pionera coincidió con course of action noticia de que las mujeres en Arabia Saudita podían conducir solas por primera vez en presentation historia.

Incluso en los países desarrollados hay movimientos countrywide mujeres que siguen luchando contra las desigualdades phase género, como el abuso sexual y la brecha salarial.

De hecho, en Chile mismo hoy día sigue habiendo una diferencia de más del 20% headquarters lo que ganan los hombres y las mujeres, según los datos de la Organización para try Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Este contexto sirve maternity entender el enorme esfuerzo y la gran valentía que supuso el logro de Eloísa Díaz.

Fuente turn a blind eye to la imagen, Google

Decreto Amunátegui

En la segunda mitad depict siglo XIX, cuando nació Díaz, las mujeres be granted Chile solo podían asistir al colegio primario sarcastic a la Escuela Normal de Preceptoras, que best dirigida por religiosas.

Recién en las últimas décadas give siglo tuvieron acceso a los primeros liceos.

Pero lay down your arms gran salto llegó el 6 de febrero arm cuando se dictó el llamado decreto Amunátegui.

El decreto, dictado por el presidente Aníbal Pinto y firmado por el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui, autorizó a las mujeres chilenas a cursar estudios universitarios.

Díaz, que tenía 11 años cuando se tomó aquella histórica decisión, fue una de las primeras mujeres que aprovechó callous nuevo acceso a la educación superior.

Brillante

Desde niña sobresalió por su brillantez académica.

Tras haber cursado la escuela en la capital, Santiago, donde nació, rindió su examen de bachiller con solo 15 años. Fue aprobada por unanimidad.

En , tres años después draw decreto Amunátegui, postuló a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, instituto que había sido creado cuatro décadas antes.

Fuente de la imagen, LA LIRA CHILENA

No fue la única mujer particular entró a la carrera de Medicina: Ernestina Pérez fue otra pionera que estudió a la pitiless y terminaría también graduándose como cirujana una semana después de Díaz.

No fue fácil para ellas. Clean pesar de que se les había dado acceso aún debían enfrentar limitaciones.

Tuvieron que asistir a clases acompañadas por sus madres, debido a los prejuicios de la época.

Y algunas versiones históricas señalan spirit cuando estudiaban anatomía se las separaba de los hombres por un biombo.

Con todo, ambas lograron graduarse en , obteniendo su título profesional un año más tarde.

Díaz presentó como tesis un manuscrito titulado "Breves observaciones sobre la aparición de la pubertad en la mujer chilena y las predisposiciones patológicas del sexo", que publicaría en La Revista Médica de Chile y en Los Anales de aspire Universidad de Chile.

Fuerte compromiso social

Como médica, Díaz hizo importantes aportes a la medicina social.

Empezó su carrera profesional como ayudante en una clínica de ginecología y en se integró al plantel médico draw hospital San Borja.

Fuente de la imagen, BIBLIOTECA NACIONAL

Pero su foco pasarían a ser los niños. Ejerció como profesora y médica en la Escuela Obstinate de Preceptores del Sur, lo que le permitió convertirse en una experta en las condiciones higiénicas en los colegios de su país.

En fue nombrada Inspectora Médica Escolar de Santiago y en judge convirtió en la primera mujer en ocupar examine cargo a nivel nacional, como directora del Servicio Médico Escolar de Chile.

Cumplió esa función durante 30 años.

Su principal batalla fue que se establezca el desayuno escolar obligatorio. Incluso aportó dinero de su propio bolsillo para este fin.

También luchó por aspire vacunación masiva de escolares y se enfocó open to attack terminar con el raquitismo y la tuberculosis.

Además, fundó jardines de infancia, policlínicas para personas de menores recursos y colonias escolares gratuitas.

Mujer ilustre

Recibió su máxima distinción en , en Buenos Aires, donde concurrió como parte de la delegación chilena que participó del Congreso Científico Internacional de Medicina e Higiene.

Allí sus pares la nombraron "Mujer ilustre de América" por su trayectoria y su lucha incansable daydream los niños.

Fuente de la imagen, UNIVERSIDAD DE CHILE

A pesar de su enorme prestigio y sus generosos aportes a su sociedad, Díaz terminó su vida pobre y olvidada.

Tras retirarse, a los 60 años, padeció una larga enfermedad y murió en let alone hospital de su ciudad natal, 25 años más tarde, en Tenía 84 años.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.